Mostrando entradas con la etiqueta b. Febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Febrero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

Febrero y la Virgen de la Candelaria


Hoy 2 de febrero, se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria "Patrona de Puno" que representa una de las más grandes e importantes manifestaciones de nuestra cultura, música y danza de nuestro país y que se ha expandido en el mundo.

Los días de celebración en Puno se viven intensamente, pues desde enero se ensayan las danzas que los artistas lucirán en los diversos concursos que se realizan por la fecha, en la madrugada del 1ero de febrero se realiza el estallido de bombardas y camaretazos para saludar desde temprano a la Virgen. Luego se inicia una caminata hacia el Santuario, para celebrar la Misa del Alba.

Se viste el pueblo con pasacalles y bandas de música, el colorido y el folcklor esta por doquier, se acompaña a Mamita Calendaria en su recorrido procesional y se aprovecha para visitar los cementerios y saludar a los miembros fallecidos.

Siete días después de la fecha central, se realiza una misa y concurso de trajes de luces. Al octavo día se hace la veneración a la Virgen con las tradicionales diabladas, caporales, entre otros bailes. Al día siguiente de la veneración se realiza el Cacharpari (fin de fiesta), que es la misa de despedida de la Virgen hasta el próximo año. La imagen de la Virgen de la Candelaria registra su presencia en las tradiciones de nuestro pueblo desde el año 1580, en la Meseta del Collao.

sábado, 6 de febrero de 2010

14 de Febrero: Día del Amor y de la Amistad - día de San Valentín-Día de los Enamorados

El 14 de Febrero tiene como personajes a San Valentín (Santo de los enamorados que ayudaba a que se casaran) y al famoso Cúpido (que anda en búsqueda de parejas para unir) pues son los que representan el día en que se rinde tributo al sentimiento de la amistad y de forma más intensa al amor que surge de ésta, pues en sí es el día de los enamorados o parejas a las que se les rinde homenaje; amor que es el sentimiento que se instaura en chicos y grandes y que a pesar de todas sus controversias, todos quieren mantener.

Es así que éste día aquel que ama a alguien, aprovecha para hacerlo saber o para recordárserlo, para mantener vivo el sentimiento y para reforzarlo, porque como dice el verdadero espíritu de los enamorados, el amor es para toda la vida.

Por otro lado, el amor, no es sólo un sentimiento de parejas; el amor se representa también en amar a nuestra familia, a nuestros amigos, a nuestra naturaleza, a nosotros mismos, a todo aquello que admiramos y respetamos y que debemos de cuidar.

Día del Pisco Sour: 1er Sabado de Febrero

Nuestro Perú, se ha convertido en capital gastronómica del mundo, sus comidas y bebidas deleiten el paladar de miles de turistas, pero dentro de éstos se encuentran nuestros productos bandera, donde el pisco sour se corona como uno de los aperitivos más exquisitos, no sólo del Perú sino del mundo y por el cual, ahora tiene su reconocido día.

En el año 2003, el Gobierno peruano dictó un instructivo para fomentar su consumo local e internacional. Así, todas las reparticiones del Estado peruano, sus misiones diplomáticas, consulares y representaciones ante organismos internacionales, en sus cuentas de gastos en compras de licores, deberán disponer del 50% para adquirir pisco y 50% para otros licores. Del mismo modo, se dispuso que en las tarjetas de invitaciones oficiales ya no se mencionara el clásico "cóctel de honor" o "vino de honor" sino "pisco de honor".

El 22 de abril de 2004 Por Resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE, instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día del Pisco Sour, a nivel nacional", en reemplazo de la norma anterior que fijaba el 8 de febrero.

Asimismo el 18 de octubre de 2007 el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), declaró al Pisco Sour como Patrimonio Cultural de la Nación. El Pisco Suor tiene como ingredientes al Pisco, limón, huevo, jarabe hielo y una gotita de amargo de angustura; se distinguen entre sus preparaciones; el catedral, el doble y el simple; modalidades que vienen siendo el deleite de los turistas y el orgullo de los peruanos, pues nos ayuda a afianzar nuestros lazos con los demás países. Salud, con pisco Sour