Mostrando entradas con la etiqueta j. Octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta j. Octubre. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama

Cada 19 de octubre, el mundo se pinta de rosa como apoyo al dia en que se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha dispuesta por La Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que se pretende en esta fecha es afirmar la importancia de enfrentar esta enfermedad y recordar a los grupos en mayor riesgo (mujeres mayores de los 35 años) a que tomen las precauciones necesarias para detectarla prematuramente.

Cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo. 

En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes.El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado en las mujeres a nivel mundial (23% del total de los casos), y queda en segundo lugar si es que se consideran ambos sexos. Mientras tanto, en nuestro país se presentan cada año 1,500 nuevos casos de este mal.



martes, 16 de octubre de 2012

Argentina: 17 de octubre Día de la Lealtad


Nuestro país amigo Argentina, celebra en su calendario una fecha especial, el 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad recordando hechos ocurridos el  17 de octubre de 1945.

Según cuenta la historia, en este día se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del coronel Juan Domingo Perón, quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social creada a su pedido, promovió los derechos de los trabajadores.

Debido a este ilustre personaje, se consideró este día también como el día de nacimiento del Peronismo, así como uno de los momentos más importantes de la historia de la fuerza y movimiento del grupo obrero argentino.

Este día significa para Argentina, la incorporación de la clase obrera a la vida política del país con aspiración a ser reconocida como uno de los factores de poder.


miércoles, 10 de octubre de 2012

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental



Este día se ha institucionalizado con la finalidad de reconocer la importancia de la Salud Mental e incentivar el crear espacios de clima de bienestar y desarrollo personal, pues hechos recientes comprueban que las personas no estamos fomentando estos hábitos en nuestro estilo de vida y muchas veces nos dejamos llevar por el stress, la ansiedad, las preocupaciones, las depresiones que hacen que poco a poco vayamos perdiendo el sentido y gusto de vivir una buena vida, aquello que si no tratamos a tiempo puede desatarse en violencia, frustración u otros trastornos emocionales.
Con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental se trata de sensibilizarnos acerca de los problemas de salud mental y fomentar el debate franco sobre los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento. El tema de este año 2012 es «La depresión, una crisis mundial».
Nuestro cuerpo es el templo de nuestra mente y alma, debemos procurarle cuidados a ambos para lograr el equilibrio sano que se verá reflejado en nosotros y por ende en el entorno que nos rodea. Vivamos en un clima de armonía y bienestar, motivándonos continuamente y contribuyendo a lograr nuestra felicidad.

10 DE OCTUBRE: RECORDANDO A ANDRES A. CACERES



Un día como hoy 10 de octubre, pero del año 1923, fallece en Lima el militar y político peruano ANDRES AVELINO CACERES, líder de la resistencia patriótica durante la Campaña de la Breña de la guerra con Chile y dos veces Presidente del  Perú (de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895)

Nace en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836 y es inspirado por el caudillo Ramón Castilla a seguir la carrera militar, participa en diversas batallas durante la guerra del Pacífico y dirige el famoso batallón Zepita, tras el fin de la guerra forma el Partido Constitucional y derrota al Presidente Iglesias en 1885, siendo elegido Presidente al año siguiente. Su reelección en 1894 es considerada irregular por lo que renuncia y parte al exilio un año después.

En el Perú es considerado un héroe nacional por haber liderado como general del ejército peruano la resistencia en la sierra central contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883). Es el patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano. Fue conocido por sus soldados como Taita Cáceres mientras que los chilenos le apodaron El brujo de los Andes, pues siempre burló las maniobras envolventes planeadas con mucho celo por los generales chilenos y porque actuaba con tanta fluidez que parecía estar presente en todas partes.

viernes, 1 de octubre de 2010

Día del Periodista: 1 de Octubre

El 01 de Octubre se conmemora dentro de las nobles profesiones, el Día del Periodista peruano. Esta fecha se  constituye en reconocimiento a los profesionales encargados de darnos a conocer la información de forma veraz, precisa y con alto sentido de la ética, esta fecha es una valiosa oportunidad para ellos también de reflexionar acerca de lo que significa hacer profesión de fe con la firme convicción de su labor de comunicador social en tiempos tan complejos como los que vive tanto la sociedad peruana como la colectividad mundial.

La labor periodística es una de las menos reconocidas pero sin embargo es una de las más importantes y hasta peligrosas, también es una de las que tiene más poder, por lo que las ejercen coinciden que debe realizarse con verdadera vocación y sentido de ética. El día del periodista se celebra el 07 de junio en países como Argentina, pero en el Perú se celebra el 01 de octubre.

Tenemos dentro de algunas Instituciones, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú que hoy en día cumple  un rol muy importante como matriz histórica del gremio de la prensa, con el deber de exhortar a cuantos están involucrados en el ejercicio de la profesión que aunque en la actualidad la cultura periodística está prácticamente inmersa en un disparatado mundo, donde el morbo tiene mayor valor que la verdad informativa, la labor de un verdadero periodista es la de no dejarse llevar más que su pasión por dar a conocer a la población la verdad que le interesa, con alto sentido de la responsabilidad.



Hechos Históricos

Cuando el 01 de octubre, los integrantes de la Federación Peruana de Periodistas celebraba su Primer Congreso Nacional, el connotado periodista Antenor Escudero Villar, tuvo la genial idea y el  total y rotundo apoyo de los asistentes de pedir por escrito al gobierno del General Manuel Apolinario Odría, reconocer el Día del Periodista Peruano cada 1 de octubre en honor al día en que apareció el primer diario del Perú y América, el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa.

El General Odría aceptó el pedido en su integridad, pero fue recién el 1 de octubre de 1953, es decir, tres años después, que mediante Decreto Supremo 2521 se instituyó el Día del Periodista Peruano, y ya en 1989, con el ex presidente Alan García Pérez, un 21 de enero toma fuerza de Ley 25001.

Así mismo, la FPP se enorgullece especialmente de haber impulsado el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980 y firmada por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y el ministro Alfonso Grados Bertorini, este último es cofundador de la FPP.

La FPP cuenta con un Código de Ética Periodística, aprobado en el Congreso Nacional Ordinario de Huampaní realizado los días 27 y 28 de octubre del año 2001. El código, el más moderno y completo a juicio de numerosos entendidos, fue elaborado por el distinguido federado y experimentado profesor universitario Dr. Alfredo Vignolo Maldonado e integrado por Campos Lama, Isaías Gómez Linares y Luis Humberto Milla.

La FPP gestiona definitivamente los trámites a fin de asegurar la propiedad del edificio, pues se ha obtenido la Ley 27855 que adjudica en forma definitiva la propiedad del terreno. Se han elaborado los planos del edificio y está en proceso el asentar la declaratoria de fábrica en Registros Públicos para obtener el título de propiedad.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Día del Ahorro de la Energía Eléctrica - 21 de Octubre


EL 21 de octubre se celebra el día del Ahorro de la Energía Eléctrica, ya que el mundo moderno se caracteriza por el gran desarrollo industrial y tecnológico, incluyendo grandes avances en las telecomunicaciones así como en la producción de artefactos y utensilios domésticos de alta tecnología, que se mueven o funcionan gracias a la energía eléctrica que se obtiene tanto de la fuerza hidráulica (hidroeléctrica) como del petróleo (termoeléctrica), energía a la que hay que dar un buen uso.
La naturaleza provee las principales fuentes de energía que mueve nuestro mundo, pero en la medida que su explotación cada vez más intensiva implica un agotamiento de ellas, es necesario darles un uso racional y en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.
Para hacer frente a un posible déficit de la oferta de energía que podría presentarse en los próximos años, el Centro de Conservación de Energía y del Ambiente (CENERGÍA) ha diseñado un proyecto para el uso racional de la energía eléctrica y que consiste en crear conciencia en la población tanto de los beneficios que nos da la energía eléctrica así como de sus límites, que pueden sorprendernos en la medida en que hagamos mal uso de sus propiedades técnicas.
Como personas concientes, debemos dar un uso adecuado a la energía eléctrica, en nuestros hogares, en nuestros centros de estudio o trabajo, pues es un recurso que todos debemos aprovechar, como ejemplo tenemos el uso de los focos ahorradores en lugar de focos que gasten más energía, usar adecuadamente artefactos como lavadoras, refrigeradoras, televisores y computadores.

Día Mundial de la Alimentación: 16 de Octubre


El 16 de Octubre también se celebra el Día Mundial de la Alimentación; el mundo entero ha designado esta fecha para reflexionar y tomar conciencia sobre los alimentos que consumimos, consumir los buenos productos, cuidar nuestros recursos y hacer que alimentos ricos en vitaminas y proteínas lleguen a todas las personas, especialmente a los niños, ancianos y madres gestantes que requieren un mayor cuidado en su alimentación para que puedan desarrollarse adecuadamente.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una entidad internacional de lucha, contra el hambre, la destrucción y la pobreza que asolan a los pobladores en toda la orbe.

En mayo de 1943, tuvo lugar en Hot Spring, Virginia; la Conferencia sobre la Agricultura y la Alimentación; en ella se elaboró un proyecto de institución en el que 20 países aceptaron integrarse para tener como objetivo fundamental, aumentar la producción y la mejora de alimentos en el mundo entero, en colaboración con la OMS (Organización Mundial de la Salud), la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y el PMA (Programa Mundial de Alimentos).

Muchas de las enfermedades de este siglo se ven directamente ligadas al estilo de vida y alimentación que llevamos, así tenemos enfermedades como bulimia, anorexia, gastritis y otros desórdenes alimentarios, pero también existe desnutrición, anemia, obesidad, males que se han desarrollado por una mala distribución de los recursos y una vida sedentaria.

Nuestro cuerpo es el templo del alma, debemos brindarle los mayores cuidados, aprovechemos este día de la Alimentación para reflexionar sobre los alimentos que consumimos, los que le damos a nuestros hijos si somos padres o en sí los que compartimos con nuestra familia, y también que lleguen a las personas en todo el mundo.

lunes, 12 de octubre de 2009

Día del Discapacitado : 16 de Octubre



En el calendario cívico está considerado el 16 de octubre como el "Día del Discapacitado", quedando atrás el término de minusválido, ya que tener alguna deficiencia física o mental no hace tener menos valor a las personas, sino por el contrario reconoce su esfuerzo por hacer las cosas aunque de una forma diferente, con otras habilidades que muchas veces superan a las de una persona común.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, tratando de desterrar los actos discriminatorios que pueden tener algunas personas hacia los discapacitados, dedica esfuerzos por solidarizarse con las personas que sufren alguna discapacidad y por ello en su resolución 31-123 con fecha 16 de diciembre de 1976 proclamó el año 1981 como el "Año Internacional de los Impedidos" y más adelante ha seguido trabajando por asegurar la participación y ejecución de las actividades que ayuden a incrementar la comprensión de las necesidades de los discapacitados, por parte de todos los países miembros de la ONU, de tal forma que cada vez sea mayor la rehabilitación, participación, mejoras en la calidad de vida, participación en la sociedad y justo reconocimiento de sus derechos.

Se calcula que más de 500 millones de personas en la tierra, sufren de algún impedimento por lo tanto no debe ser visto con piedad ni lástima sino con respeto por la dignidad humana.

Aniversario de la Llegada de Colón a América-12 de Octubre


El 12 de Octubre de cada año, se recuerda un año más del día en que Cristóbal Colón pisó por primera vez el continente americano, por lo que también se le conoce como el día de la Raza
Debido a sus estudios y razonamientos, Cristóbal Colón llegó a la conclusión que la tierra era redonda, idea que en ese momento no era concebida, por lo que fue tomado como loco, fue entonces que decidió verificar su idea personalmente.
Así busco a soberanos y autoridades, para solicitarles su apoyo económico para que el pudiera realizar los viajes que le permitieran descubrir nuevas tierras que aún no se conocían. Debido a su empeño y perseverancia, la Reina: Doña Isabel la Católica, le facilitó el dinero necesario con el cual Colón adquirió tres carabelas: La Niña, La Pinta y la Santa María; y junto con un grupo de marinos zarpó el 3 de agosto e 1492 del Puerto de Palos (España).
Después de muchas semanas, la algarabía inicial de la tripulación se convirtió en fastidio y temor. Colón lograba calmar menos la agitación de su personal, ellos querían regresar a España, pero él los tranquilizaba diciéndoles que ya faltaba poco para llegar, aunque claro, él no tenía aún la certeza de ello.
Los días se tornaron inciertos hasta que, el 12 de Octubre, uno de los tripulantes llamado Rodrigo de Triana, divisó algo y comenzó a gritar ¡Tierra, tierra!, así todos alegres pisaron por primera vez un nuevo continente, América, aunque ellos creyeron que habían llegado a la India. Este acontecimiento marcó el inicio del descubrimientos de nuevos mundos, nuevas culturas y todas las riquezas que tiene nuestra querida América.

Día Mundial de la Reducción de Daños por los Desastres Naturales- 2da Semana de Octubre


Los desastres naturales, si no estamos preparados, pueden causar serios daños a nuestra localidad, generalmente ocasionan destrucción, pérdidas incalculables y sufrimiento.
Los desastres son producidos por la propia naturaleza, como por ejemplo los terremotos, maremotos, tifones, etc. Y a pesar de que se han encontrado explicaciones de cómo se producen, aún no se tiene un conocimiento exacto para saber cuándo se realizarán y predecir ni su fecha ni su intensidad.
Para aliviar de forma inmediata sus efectos negativos sobre la población, se requiere de organización y apoyo solidario, de tal manera que se dé asistencia a quienes lo requieran y se puedan menguar los daños lo más pronto, asimismo no esperar que se realicen los desastres para recién actuar, sino prepararnos e informarnos acerca de las acciones que debemos tomar ante una eventualidad, tratando de proveernos de aquellos recursos que puedan ser necesarios.
En los diferentes países existe el organismo de Defensa Civil, que se encarga de realizar labores de educación y entrenamiento de la población, para que las acciones que ellos tomen sean las adecuadas, así como canaliza la cooperación internacional que se manifiesta ante uno de estos grandes desastres naturales; otras instituciones que apoyan a estas labores son los bomberos.
En la semana de la Reducción de los daños de los desastres naturales, la segunda semana de octubre, es importante reconocer que si bien no podemos pronosticar cuanto éstos se realizarán, si podemos tomar las medidas correspondientes para que los efectos no ocasionen pérdidas más allá de las materiales que podamos con un poco de esfuerzo recuperar, porque las pérdidas de vidas son lo más importante, así mismo recordar el accionar de Defensa Civil , bajo su lema “Es tarea de todos”.

lunes, 5 de octubre de 2009

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: 17 de Octubre


El 17 de octubre se conmemora como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza , que se celebra a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 47/196, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en subdesarrollo - necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia - cuyos ingresos sean inferiores a $1 dólar por día y que en grados de extrema indigencia logran sobrevivir a pesar de todo, comprobando que aun nos falta mucho por lograr la utopía de vivir en un mundo con igualdad de condiciones de vida, un mundo con justicia social.

Todos los países muestran algún grado de pobreza, el cual debe tratar de superarse, compromiso que deben impulsar empezando por las autoridades y de la población en general, para que nuestros niños, jóvenes, mujeres, ancianos, discapacitados y todos en general podamos vivir con igualdad de oportunidades y buenas condiciones en la calidad de vida, una lucha que debemos emprender por nuestras familias y nuestros prójimos, en las generaciones que están por venir.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Día del Periodista: 1 de Octubre


La labor periodística es una de las menos reconocidas pero sin embargo es una de las más importantes y hasta peligrosas, también es una de las que tiene más poder, por lo que las ejercen coinciden que debe realizarse con verdadera vocación y sentido de ética. El día del periodista se celebra el 07 de junio en países como Argentina, pero en el Perú se celebra el 01 de octubre.

Fue cuando la Federación Peruana de Periodistas celebraba en el año 1950 su Primer Congreso Nacional de Periodistas, y es en ese acto congresal, que el connotado periodista Antenor Escudero Villar, tuvo el total apoyo de los asistentes al pedir por escrito al gobierno del General Manuel Apolinario Odría, reconocer el Día del Periodista Peruano cada 1 de octubre en honor al día en que apareció el primer diario del Perú y América, el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa.


El General Odría aceptó el pedido en su integridad, pero fue recién el 1 de octubre de 1953, es decir, tres años después, que mediante Decreto Supremo 2521 se instituyó el Día del Periodista Peruano, y ya en 1989, con el ex presidente Alan García Pérez, un 21 de enero toma fuerza de Ley 25001.

Así mismo, la FPP se enorgullece especialmente de haber impulsado el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980 y firmada por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y el ministro Alfonso Grados Bertorini, este último es cofundador de la FPP.

La FPP cuenta con un Código de Ética Periodística, aprobado en el Congreso Nacional Ordinario de Huampaní realizado los días 27 y 28 de octubre del año 2001. El código, el más moderno y completo a juicio de numerosos entendidos, fue elaborado por el distinguido federado y experimentado profesor universitario Dr. Alfredo Vignolo Maldonado e integrado por Campos Lama, Isaías Gómez Linares y Luis Humberto Milla.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Día de la Educación Física y el Deporte_8 de octubre



El 08 de octubre es el día de la Educación Física y el Deporte, recordando a nuestro antiguos pobladores de Grecia que se distinguieron en la práctica de los deportes y que nos legaron la realización de las Olimpiadas, evento que reúne al mundo en competencia en la práctica de las distintas disciplinas deportivas.

en el Perú, también los incas practicaban deportes, especialmente las carreras, así tenemos a los famosos chasquis, muchas veces los jóvenes tenían que efectuar pruebas de destreza, agilidad y fuerza, las que culminaban con una carrera. Tanto griegos como incas ponían absoluto valor a la frase que dice "mente sana en cuerpo sano".

Es así que ahora más que nunca es importante realzar la importancia de la práctica de la educación física y los deportes, pues nuestra sociedad se ha llenado de vicios y vida sedentaria que hace que nuestros niños, jóvenes y adultos sean vulnerables a caer en ellos y no cuenten con una vida sana ni una adecuada calidad de vida. Practiquemos este tipo de actividades e incentivemos a los demás a desarrollarse en este tipo de espacios.

Aniversario del Combate de Angamos y día del héroe Miguel Grau, dia de la Marina de Guerra: 08 de Octubre


Al iniciarse la Guerra con Chile, las primeras acciones se dieron en el mar y en el era visible la gran superioridad de la armada chilena sobre la nuestra. A pesar de ello el Perú contó con hombres valerosos, uno de ellos inteligente, bondadoso y capaz de sortear cualquier adversidad. Don Miguel Grau Seminario.

Miguel Grau, piurano, poseía un gran conocimiento del mar, por lo que fue nombrado Jefe de la Marina Peruana. Luego de formada la escuadra Nacional, se puso al mando del Monitor Huáscar, logrando con astucia producir bajas al enemigo en diferentes escaramuzas. Gracias a su experiencia logró salir con éxito de muchos encuentros, en donde pudo haber sido derrotado.

Miguel Grau demostró en la batalla que poseía también gran nobleza, pues salvó de las aguas a algunos chilenos que perdieron sus naves en el combate de Iquique. En razón de estas frecuentes actitudes fue llamado con mucho tino "El Caballero de los Mares". En esta fecha se celebra también el Día de la Marina de Guerra del Perú y de todos l os que siguen su digno de ejemplo de luchar por la soberanía de nuestro territorio nacional.

Fue inmortalizado y pasó a formar parte de nuestra gloria peruana el 08 de octubre, fecha en que en el Combate de Angamos es sorprendido por una trampa enemiga y muere en el fragor del combate.

Día del Ilustre Tradicionalista RICARDO PALMA: 06 de Octubre


Existen en nuestra historia personajes que marcan serias enseñanzas a las futuras generaciones, uno de ellos es nuestro Ilustre Tradicionalista Ricardo Palma.

En el Calendario Cívico Escolar Peruano se recuerda el 06 de octubre a don Ricardo Palma, quien fue un gran poeta y narrador peruano, uno de los patriarcas de las letras latinoamericanas. Contador del Transporte Rímac (1853), empleó sus ocios en la lectura de los clásicos españoles.

Implicado en una conspiración contra el Presidente Castilla (1860) fue desterrado a Chile. Durante la Guerra con Chile, luchó en la Batalla de Miraflores en 1881. Hecha la paz y evacuada la capital, el gobierno le dejó la dirección de la Biblioteca Nacional (1884) la cual fue saqueaa por las tropas acuertaladas en sus instalaciones.

Fue por ello que después de una larga lucha por reconstruir los valores de nuestra Biblioteca Nacional, se le dio el apelativo de El Bibliotecario Mendigo a don Ricardo Palma, que después de el Inca Garcilaso de la Vega, es el peruano que ha construido el más fascinante mural de nuestra sociedad, un mal gobierno lo privó de la Dirección de la Biblioteca Nacional que él había rehecho, poco después falleció en Miraflores en Octubre el año 1919, exactamente el día 06, es por esta fecha que le recordamos.

Dentro de sus obras más destacadas tenemos las famosas TRADICIONES PERUANAS.

Aquí LA POESÍA DE RICARDO PALMA

¿Es arte del demonio o brujería

Esto de escribir versos? – le decía,
No se si a Campomar o a Víctor Hugo
Un mozo de chirumen muy sin jugo.

Enséñame maestro, a hacer siquiera
Una oda chapucera.

“Es preciso no estar en sus cabales,
Para que un hombre aspire a ser poeta,
Pero en fin, es sencilla la receta.

Forme usted líneas de medidas iguales
Luego en fila las junta
Poniendo consonantes en la punta”.

-¿Y en el medio?- “¿en el medio?
¡Ese es el cuento!
Hay que poner talento”.
  1. AL RINCON QUITA CALZON
  2. EL CLARIN DE CANTERAC
  3. LA ULTIMA FRASE DE BOLIVAR
  4. HISTORIA DE UN CAÑONCITO
  5. LOS MOSQUITOS DE SANTA ROSA


* TRADICIONES EN SALSA VERDE:
  1. LA PINGA DEL LIBERTADOR
  2. LA COSA DE LA MUJER
  3. EL LECHERO DEL CONVENTO
  4. ARROZ CON PATO
  5. LA CENA DEL CAPITAN

Daniel Alcides Carrión: 5 de Octubre


El 05 de Octubre de cada año, está considerado en el calendario Cívico Escolar Peruano como el DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN; quien es considerado mártir de la MEDICINA PERUANA, nacido en Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857.

Mientras Carrión desempeñaba sus estudios de Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, al mismo tiempo se desarrollaba con dolorosos resultados la Guerra con Chile.

Por esta época se trabajaba en la construcción del ferrocarril de Lima a la Oroya, se presentó una epidemia que diezmaba a los trabajadores de la obra.

Es así que nuestro médico decide investigar esta enfermedad y el 27 de agosto de 1885, se hizo inocular el virus en su organismo, extraído del cuerpo de un paciente, para identificar desde cerca si era verruga o la fiebre de la Oroya causante de esta epidemia.

Así siguió hasta donde pudo la enfermedad y sus anotaciones sirvieron de mucho, pero finalmente a poco más de un mes de su inoculación, Carrión entró en coma el 05 de octubre y falleció cerca a las 11:30 pm.

Por tal motivo esta fecha es recordada para enaltecer el valor de Carrión y su aporte a la ciencia médica.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Semana del Niño: 1era Semana de Octubre


Sin lugar a dudas, se puede afirmar que los niños de hoy, también son los hombres de hoy, por lo tanto es imprescindible que las naciones centren sus esfuerzos en lograr una niñez que se desarrolle en las mejores condiciones, a fin de que cultive toda su inteligencia y capacidades que hagan posible que nuestros ciudadanos sean de primer nivel.

Los niños tienen todo el potencial en desarrollo, fácilmente si son bien encaminados pueden descubrir a temprana edad cuáles son sus objetivos en la vida, y así contribuir en este mundo en el campo que más les guste, tales como la ciencia, la música, la tecnología, el deporte, etc.

Los niños son nuestro principal recurso para el futuro, se convertirán en los líderes capaces de mantener nuestro país, así que debemos procurar especial atención en que los hábitos y destrezas que adquieran sean los mejores.

En la semana del niño, debemos reflexionar y tomar conciencia sobre el cuidado que les estamos dando, darnos cuenta si realmente les estamos brindando una buena calidad de vida, con salud, educación y espacios recreativos que permitan que se desenvuelva con total libertad, lo que hará adultos felices y capaz de contribuir en su sociedad.

viernes, 24 de abril de 2009

Día del Diseñador Gráfico

Una de las profesiones que ha acrecentado su mercado en estos tiempos es la de Diseñador Gráfico, por eso hace unos años se homenajea a estos profesionales, siendo la fecha mundial elegida el 27 de abril.

Se dice que en el año 1963 se celebró en Londres el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico y hace unos años como iniciativa de este Consejo se tomó ese día como el día Mundial del Diseñador Gráfico.

Aunque en otros países como Argentina se celebra el 24 de octubre y se le conoce como “Día del Diseñador” o “del Diseñador Gráfico”.