Mostrando entradas con la etiqueta l. Diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta l. Diciembre. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

DIA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD: 02 de diciembre




La capacidad de ejercer nuestra libertad es un derecho por el que también hemos tenido que luchar y más aún seguir luchando; te imaginas qué otros decidan por ti, que seas sometido a ejercer los trabajos más duros, ver niños trabajando y en condiciones deplorables,  mujeres siendo comercializadas para la prostitución, matrimonios forzados, reclutamiento para actos terroristas, trata de migrantes, etc., etc.

Es por ello que el 02 de diciembre, conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud y cualquier forma que atente contra la Libertad de las Personas, recordando la fecha en que en el año 1949, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación.

Nuevas formas de explotación han surgido desde entonces, amenazando de forma particular la dignidad de nuestras mujeres, niños y hasta adultos mayores, la Organización Internacional del Trabajo nos indica que aproximadamente 21 millones de personas en el mundo, son víctimas de trabajos forzosos.


Esta fecha busca generar conciencia y unir esfuerzos en cada uno de los países para consolidar una lucha, principalmente desde los gobiernos, por salvaguardar la integridad de sus ciudadanos y proteger su desarrollo en bienestar, bajo ninguna forma de sometimiento u explotación de cualquier índole.

martes, 30 de noviembre de 2010

Aniversario de la Batalla de Ayacucho: 09 de Diciembre


Aconteció un 09 de diciembre de 1824, la histórica Batalla de Ayacucho, en la que el ejército al mando del Virrey La Cerna fue derrotado por los 6000 soldados patriotas que estaban comandados por el General Antonio José de Sucre, así como también los Generales La Mar, Córdova, Miller, Lara y otros.

Los peruanos supieron enfrentar valientemente a los 9000 soldados del ejército realista. El combate se llevo a cabo a las 10 am del mencionado día. Los realistas "fuerza española" atacaron furiosamente haciendo retroceder a los soldados patriotas. El General Córdova al ver que sus hombres retrocedían, bajó de su caballo con el sable en la mano y en forma oportuna se puso al frente de su soldados y con voz enérgica y en plena batalla les dice: "¡ADELANTE! ¡ARMAS A DISCRECIÓN! ¡PASO DE VENCEDORES!" y los peruanos avanzarn en forma decidida arrollando al enemigo.

Las otras divisiones al ver tal ejemplo de valentía y coraje, atacaron con igual valor, alrededor ya de la 1pm, tras una sangrienta lucha, los patriotas consiguieron por fin la ansiada victoria y con ella la libertad de América. Finalmente José Canterác y Sucre firmaron en el pueblo de Quinua  la "Capitulación de Ayacucho", en donde se estipulaba que los territorios del Perú sean entregados al Ejército Libertador y que los españoles se alejarían definitivamente del Perú, quedando así eliminada para siempre, la dominación española en el Perú y en América del Sur.

lunes, 29 de noviembre de 2010

DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA: 01 de Diciembre

Listón rojo: Símbolo de la lucha contra el SIDA

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se eligió el día 1 de diciembre porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en el año 1981. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.

A pesar de que existe un mayor acceso de  información y se han mejorado los tratamientos y cuidados, la epidemia de sida ha costado aproximadamente más de 4 millones de vidas hasta el año 2015, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.

La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida y desde entonces se ha seguido promoviendo en todos los paísses.

CONOCIENDO MÁS SOBRE EL SIDA:

El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistemainmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico.

¿Qué significa la palabra SIDA?

La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida."

Síndrome: Conjunto de signos y síntomas.
Inmuno: Relativo al sistema de defensas.
Deficiencia: Disminución.
Adquirida: Alude al carácter no congénito.

El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico, su prevención también involucra reflexión sobre la conducta sexual, sin embargo no es la única forma de contagio por lo que debemos informarnos bien, tampoco debemos discriminar a las personas que sufren este mal por el contrario contribuir en brindarles una buena calidad de vida.

DIA DEL AHORRO: 01 de Diciembre


Llegó diciembre, el mes que se considera de mayor gasto, pues la cercanía de las fiestas navideñas y el término del año trae consigo la preocupación de compras y pagos en muchos de los hogares. Sin embargo, ante este menester recordamos el 01 DE DICIEMBRE como el día del AHORRO.

Si, EL AHORRO, Ahorrar es la acción de guardar un bien en previsión de lo que pudiera suceder en un futuro, no malgastar los recursos sino prever que contemos con ellos en un futuro cercano o lejano para evitar contratiempos que pongan en riesgo nuestro bienestar.

El ahorrar contribuye a la supervivencia y nuestras antiguas civilizaciones la usaban en la época de escasez, reservando los alimentos de los tiempos de abundancia, estas simples prácticas con el tiempo se han ido modernizando, ahora con la intervención de los sistemas económicos y el dinero existen instituciones que se dedican a administrar el dinero de los ahorristas, por ejemplo los bancos, Cajas de Ahorro, Cooperativas, y otros.

Sin embargo, no sólo se ahorra dinero sino también recursos naturales, tiempo, energía, etc. te has puesto a pensar en las cosas que malgastas y que tal vez estás desperdiciando en lugar de aprovecharlas para más adelante y no sólo para nosotros sino para las futuras generaciones.  Esta reflexión es el propósito del día del ahorro y está contemplado también como parte del Decálogo del Desarrollo, cuando menciona en uno de ellos el AFAN POR EL AHORRO Y LA INVERSIÓN.