Mostrando entradas con la etiqueta g. Julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta g. Julio. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

Recordando a la Científica ROSALIND FRANKLIN

Un día como hoy 25 de julio, recordamos el nacimiento de la biofísica inglesa Rosalind Franklin, autora de la Fotografía 51 en la que obtenía una imagen del ADN mediante técnicas de rayos X, ella es recordada por la comunidad científica como figura clave para la ciencia del siglo XX. Gracias a esta conocida imagen, las investigaciones de Watson, Crick y Wilkins culminaron en 1962 con el premio Nobel por el descubrimiento del ADN. Precisamente, Wilkins reconocería la labor de Rosalind Franklin a sus investigaciones justo 4 años después de la muerte de la científica inglesa.

Probablemente, Rosalind Franklin habría logrado llegar a las mismas conclusiones tan sólo unos meses más tarde pero ella nunca supo que una filtración de su trabajo había contribuido a desvelar el secreto de la vida.

Rosalind Franklin, además, destacó en otro tipo de investigaciones relacionadas con las microestructuras del carbón y el grafito. Fueron también relevantes sus trabajos sobre la estructura de los virus. Tal fue su contribución a la ciencia que son varias las instituciones y premios a los que da nombre, como la universidad Rosalind Franklin University o los premios Royal Society Rosalind Franklin Award and Lecture, que premian la labor de la mujer en la ciencia.

Pero la figura de de Rosalind Franklin no solo ha sido relevante en el mundo de la ciencia. Para la comunidad feminista la labor realizada por la investigadora, abriendo camino a la presencia de la mujer en la comunidad científica, la enmarcan como una de las figuras más relevantes.

Nació en Londres el 25 de julio de 1920, la segunda de cinco hijos en una familia judía. Rosalind Franklin siempre había demostrado una aptitud temprana para las matemáticas y la ciencia y un don para los idiomas. Después de escuchar a Einstein en una de sus conferencias decide graduarse en Químicas por la Universidad de Cambridge.

La vida de Rosalind Franklin fue tan corta como protagonista. Siendo mujer, científica y judía, tuvo que soportar el desprecio de otros científicos, ver como su trabajo fue discriminado. Su misógino jefe fue capaz tacharla de «conflictiva» y «poco femenina» pero no dudó un momento en robarle su trabajo sobre el cual orientó y logró armar un informe con la información genética y los resultados de Rosalind. El espíritu luchador de esta «heroína olvidada», le permitió seguir investigando y gracias a ello lideró varios trabajos pioneros relacionados con el virus del mosaico de tabaco y el virus de la polio.

Rosalind Franklin murió en 1958 a los 37 años de un cáncer de ovario que pudo ser consecuencia de su trabajo con los rayos X. Cuatro años más tarde, en 1962, Watson, Crick y Wilkins obtuvieron el Premio Nobel que para muchos mereció Rosalind Franklin, sin embargo el premio de la Academia nunca se entrega a título póstumo ni puede compartirse entre más de tres personas.

lunes, 9 de julio de 2012

08 de Julio: Día del Veterinario

“Podemos juzgar el corazón de un hombre según trata a los animales” (Kant)



Una noble profesión involucrada estrechamente al milagro de la vida, ser Veterinario no es solo cuidar animales, es ser el sostén que asegura la existencia de los animales sobre la tierra.

Su carácter es muy humano y su especialización es de orden científico, en el campo preventivo, sanitario, administrativo, clínico. Un veterinario es aquel que puede apreciar la belleza de la fauna de su país, de su tierra y le da el valor que merece, que consagra su vida para quienes no tienen voz tengan a alguien que los entienda y proteja.

Aunque tal vez la fecha cambie en distintos países, en el Perú, el 8 de Julio del año 1966 el Congreso de la República promulgó la Ley 16200, que crea el Colegio Médico Veterinario. Esta Ley fue firmada y promulgada por el entonces presidente del Perú, Arq. Fernando Belaunde Terry y el Ministro de Educación, Carlos Cueto Fernandini. El Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima, presidido por el Dr. Carlos Rosell, propuso en 1980 que el 8 de Julio sea considerado como el Día del Médico Veterinario, iniciativa que fue acogida favorablemente por el Colegio Médico Veterinario del Perú, presidida en ese entonces por el Dr. Jorge Fernández Lañas, oficializándose esta fecha a nivel nacional.

Muchos avances en la medicina humana, surgieron gracias a la medicina veterinaria ya que médicos veterinarios buscaron solucionar problemas parecidos que tenían los animales. “Un caso muy común, por ejemplo: la primera cesárea la hizo un médico veterinario, tiempo después lo practicaron en la medicina humana”.

A quienes han elegido esta noble profesión, nuestras felicitaciones, nuestro reconocimiento, nuestra admiración y nuestra gratitud por ser partícipes de continuar la obra de Dios.

Feliz día a todos los veterinarios.



lunes, 13 de julio de 2009

Día de la Independencia del Perú. 28 de julio


El 28 de julio de 1821 se realizó la Proclamación de la Independencia del Perú, etapa estelar en nuestra historia, pues en aquel día memorable el libertador Don José de San Martín dio a nuestro pueblo la seguridad para enfrentarse a las fuerzas opresoras y defenser su soberanía como una República Independiente y comenzar a partir de esa fecha un periodo de lucha para mantenerse libre de esclavitud, de pobreza, de sometimiento y apostar por la unión de peruanos y trabajo en conjunto para nuestro propio bienestar.

Es así que mediante la declaración de la Independencia de "El Perú desde este momento es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende", cada año los peruanos recordamos y renovamos los votos de reafirmación y compromiso para con nuestro país, pues es el compromiso por el que lucharon miles de compatriotas a lo largo de la historia y que hoy en día deben seguir construyéndose con historias de éxito de nuestra parte.

Nuestro país es uno de los más favorecidos en riquezas de flora y fauna; nuestras culturas milenarias han asombrado al mundo; nuestra comida es reconocida por su variedad y exquisitez que asombra a los paladares más exigentes; Machu Picchu es una de las nuevas 7 maravillas mundiales y así nuestra costa, sierra y selva albergan los paisajes más bellos que se conservan naturalmente; se dice que el peruano es de los más acogedores y creativos, además de luchadores, así lo vienen demostrando varios personajes como María Julia Mantilla, Sophia Mulanovich, kina Malpartida y otros que cada uno en su campo se vienen esforzando por ser los mejores y dejar con su participación el nombre de Perú en alto.

Por estos y muchos más motivos, debemos sentirnos siempre orgullosos del país en que nos ha tocado vivir, sabemos que en nuestro país no todo es bello, nos queda muchos talones de aquiles que superar, pero recordemos que de aquello de lo que nos quejamos, es una oportunidad de seguir afrontando nuevos retos, superarlos poco a poco es nuestra consigna.

Peruanos que se encuentran en Perú, peruanos que se encuentran fuera de su tierra, extranjeros que se encuentran en nuestro país y han aprendido a quererla, extranjeros que tienen a lado a un perucho a quien querer: ¡¡¡FELIZ DÍA!!!, que rico es poder decir TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO Y SOY FELIZ o CHOLO SOY Y NO ME COMPADEZCAS :)

PD. siempre podemos hacer patria en cualquier lugar en que nos encontremos, porque la identidad no sale nunca del corazón.

Día del Maestro: 06 de julio



El día del maestro se celebra el 06 de julio en el Perú, 15 de enero en Venezuela, 13 de abril en Ecuador y así algunas otras fechas en varios países, aunque de forma referencial podemos también señalar la que establece la UNESCO como Día de los Docentes y que es el 05 de Octubre.

Mas aunque varíe la fecha, el propósito es revalorar la labor del docente en sus constantes esfuerzos y acciones por legar a sus alumnos las mejores herramientas para desempeñarse con integridad durante el recorrer de su vida, pues el maestro con verdadera vocación de servicio no sólo imparte conocimientos técnicos o teóricos sino enseña con el ejemplo e inspira a sus pupilos para alcanzar el éxito, con una excelente calidad de vida y respeto por si mismo y por sus prójimos, por los valores y por sus convicciones, todo con ética y moral; un maestro es una persona a quien admirar.

Es por ello que el buen maestro, debe seguir siendo un buen alumno, mantener el mismo ánimo de aprender algo nuevo, de mantenerse actualizado para obsequiar su sabiduría a las futuras generaciones. 


ALGUNOS DATOS: Se dice que fue lograda la Independencia del Perú, que Don José de San Martín funda la primera Escuela Normal de Varones, expedida mediante Resolución del Marqués Torre Tagle el 6 de Julio de 1822.

En mérito al servicio que prestaron los profesores de la Escuela Normal de Varones, se declara al 6 de Julio como Día del Maestro mediante Decreto Supremo emitido el 4 de Mayo de 1953 durante el gobierno de Manuel A. Odría. Además, se establece el Día de las Escuelas Normales del Perú en mención histórica a la Escuela Normal de Varones creada por San Martín.

Gracias y Felicitaciones a todos los maestros por ejercer esta labor de trascendencia.