Mostrando entradas con la etiqueta i. Setiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta i. Setiembre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

21 de Setiembre: Día Internacional de la Paz


Tranquilidad, armonía, seguridad, respeto … PAZ, es lo que pedimos muchas personas hoy en día, y aunque pareciese algo ilógico tener que exigirlo, muchas veces es así, pues los seres humanos somos tan complejos que nos cuesta convivir pacíficamente.

El día internacional de la Paz, es una iniciativa que busca promover el deseo de paz entre las naciones, entre los pueblos, entre las personas. La Asamblea General declaró en el año 1981, que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en setiembre sería proclamado como Día Internacional de la Paz, dedicado a conmemorar y fortalecer estos ideales. El 7 de Setiembre del 2001, la Asamblea General decidió que a partir del 2002, el Día Internacional de la Paz sería conmemorado cada 21 de setiembre, que sería un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones se sientan motivadas a dejar de lado los conflictos y buscar alternativas de solución ante eventuales guerras o aquello que ponga en riesgo el bienestar de un país y sus habitantes.

La paz es un derecho que merecemos gozar todos, crecer en bienestar es lo que queremos para nuestras familias, por ello éste debe ser un día de sensibilización para tener en cuenta que recibimos lo que damos y si pedimos paz debemos ser capaces de crear los mecanismos para una sana convivencia, respetándonos unos a otros.

Curiosidades:
- La paloma blanca representa para el mundo el símbolo de la paz.
- Gandhi dijo: "No hay camino para la paz, la paz es el camino".





miércoles, 4 de septiembre de 2013

23 de setiembre: Día de la Juventud e Inicio de la Primavera

El 23 de setiembre se celebra el Día de la Juventud, fecha que coincide también con el inicio de la estación de la Primavera en nuestro país. Ambas fiestas comparten el mensaje de alegría, entusiasmo y renovación, pues traen consigo el anhelo de un cambio esperanzador.

La juventud constituye la garantía de la constante renovación de la humanidad y la primavera es un signo de la renovación de la naturaleza, la juventud está ligada a la energía, a la lucha por la defensa de nuestros ideales, depende de nosotros los jóvenes, de edad y de espíritu,  dirigir todo nuestro potencial hacia la búsqueda del bienestar y la construcción de una sociedad cada vez mejor.

Eg

jueves, 17 de septiembre de 2009

Día Munial sin auto


El martes 22 de setiembre, las instituciones públicas y organizaciones ciudadanas, además de personas naturales y empresas privadas, están invitados a participar en el "Día mundial sin autos".

¿Qué es el Día Mundial sin Autos?

El DMSA (Día Mundial Sin Autos) se celebra en más de 1.500 ciudades en el mundo con la idea de hacer que las personas que viven y trabajan en las ciudades tengan la oportunidad de ver sus calles con muchos menos automóviles. Ese día se alienta a los automovilistas a dejar sus autos en casa y probar otras formas de transporte, más saludables para ellos y para el medioambiente. Se invita a todas las personas a usar por un día la bicicleta, la caminata, patines, triciclos y patinetas, o bien optar por el transporte público para vivir por un día el sueño posible de una ciudad sin estruendo, sin caos, sin tráfico y con un aire más fresco; (el 70% de los ruidos de las grandes ciudades se debe al transporte motorizado) un día sin malos humos, donde todos somos bienvenidos y respetados.

En todo el planeta, el 22 de setiembre son los caminantes, los biciclistas y los usuarios del transporte público, quienes exhiben orgullosos y dignificados sus modos de movilidad más activa, sana y sustentable.

Las formas de celebrar son muchas y quienes participan son libres de crear eventos para festejar a su modo el DMSA.

En muchas partes del mundo, además de incentivar el uso del transporte sustentable (bicicleta, caminata, Metro, Transantiago), se utilizan los espacios de la ciudad de manera novedosa y creativa. La idea es plantearse la ciudad sin autos, liberar la imaginación colectiva, ver y disfrutar cómo las personas pueden utilizar, transformar y dislocar los espacios ocupados cotidianamente por los automóviles particulares.

Puedes transformar los espacios, utilizando los estacionamientos de autos de tu lugar de trabajo, del supermercado o del mall para proponer y organizar localmente actividades como almuerzos, sesiones de cine, juegos y concursos de baile.

Utilizar las calles para realizar deportes (partidos de fútbol, improvisar aros de basquetbol, redes de tenis); crear juegos con materiales que hay en las calles; recitales de poesía y música, utilizar plazas y veredas para crear salas de lectura y donde se compartan libros. Organizar caminatas a sectores patrimoniales por los lugares históricos de tu barrio o ciudad.

Usar el lugar que libera el auto por ese día para que florezca la creatividad de las personas, esta gran iniciativa aún se esta incentivando en nuestro país, recordemos que todos los esfuerzos valen para lograr mejorar la calidad de vida en nuestro planeta.

martes, 1 de septiembre de 2009

08 de Setiembre: Desembarco en Paracas


El 20 de Agosto de 1820 partió de Valparaíso la Expedición Libertadora del general San Martín con rumbo al Perú. El ejército estaba conformado por un total de 4414 hombres, en su mayoría argentinos y chilenos, que venían en 14 buques de vela, y desembarcaron en la bahía de Paracas, en Pisco el 08 de Setiembre de 1820.

San Martín dijo lo siguiente al Ejército Libertador "Ya hemos llegado al lugar de nuestro destino y sólo falta que el valor consume la obra de la constancia; pero acordáos que vuestro gran deber es consolar a la América, y que no venís a hacer conquistas, sino a liberar a los pueblos que han gemido trescientos años bajo este bárbaro derecho. Los peruanos son nuestros hermanos y amigos; abrazadlos como a tales y respetad sus derechos como respetasteis los de los chilenos después de la batalla de Chacabuco.

La ferocidad y violencia sin crímenes que no conocen los soldados de la libertad y si contra todas mis esperanzas, alguno de los nuestros olvidase sus deberes, decharo desde ahora que será inexorablemente castigado.

¡Soldados! Acordáos que toda la América os contempla en el momento actual, y que sus grandes esperanzas penden de que acreditéis la humanidad, el coraje y el honor que os han distinguido siempre, dondequiera que los oprimidos han implorado vuestroa auxilio contra los opresores.

El mundo envidiará vuestro destino, si observáis la misma conducta que hasta aquí; pero ¡desgraciado el que quebrante sus deberes y sirva de escándalo a sus compañeros de armas! Yo lo castigaré de un modo terrible; y él desaparecerá de entre nosostros con oprobio e ignominia.

Los esfuerzos por lograr la independencia de nuestro pueblo son acciones que siempre debemos recordar y defender siempre

08 de Setiembre: Día de la Alfabetización


Lamentablemente no podemos escapar a la realidad que por mucho tiempo ha afectado a nuestro país, el alto índice de población analfabeta, población que no ha podido tener acceso a la educación.

Se dice que es el Estado el que debe promover la erradicación del analfabetismo y que es un deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada. Asimismo, que el Estado supervisa el cumplimiento de los planes de estudio de los centros de estudio, así como la calidad de la educación.

Sin embargo, debemos reconocer que la erradicación del analfabetismo no debe ser sólo responsabilidad del Estado. Todos quienes tenemos la suerte de saber leer y escribir porque asistimos a la escuela, debemos cooperar en las campañas de alfabetización hasta lograr que todos nuestros compatriotas aprendan a leer y tengan acceso a la educación.

Es con este compromiso que se ha instituido en el Calendario Cívico como el 08 de Setiembre para celebrar el Día de la Alfabetización.

07 de Setiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer Peruana


La marginación de la mujer provocó la aparición de corrientes feministas, que han luchado por conquistar la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, por hacer respetar su valor como ser humano.

En el Perú, una de las primeras que se preocupó de ello fue nuestra compatriota Flora Tristán.

La situación en la que ha vivido la mujer peruana existió hasta 1956, en que Manuel A. Odría otorgó el voto femenino, lo que confería a la mujer el derecho de elegir y ser elegida.

En virtud del Decreto Ley Nº 21177 promulgado por el Gobierno, se considera en el calendario Cívico Escolar, que el 07 de setiembre se celebre el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer Peruana.

Recién a partir de estas fechas las mujeres pudimos ejercer el derecho a elegir y ser elegidas.
Es necesario que todos ayudemos a desterrar el machismo, pues es ilógico considerar a la mujer un ser inferior. Ayudemos a solucionar estos problemas de injusticia debido únicamente a creencias arcaicas que deben ser desterradas.

1era. Semana de Setiembre: Semana de la Educación Vial


En el calendario Cívico Escolar, está considerado la primera semana del mes de setiembre como la Semana de la Educación Vial, las actividades que se realizan en esta semana será para estimular a la población y de manera muy especial a los educandos, a que sean responsables como peatones o ciclistas, utilizando en forma correcta las vías de comunicación y medios de transportes, evitando así los accidentes de tránsitos.

Muchos accidentes se producen por las siguientes causas:

- Exceso de velocidad, por parte de vehículos.
- Los peatones, con su imprudencia.
- Vehículos conducidos por personas irresponsables.
- Fallas mecánicas de vehículos.

Para reducir los accidentes de tránsito los peatones debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Cruzar las calzadas por las esquinas y dentro del área señalada.

- Antes de cruzar las calzada, mirar a la derecha e izquierda.
- Caminar siempre por la vereda.
- No se debe de cruzar de una vereda a otra, por la mitad de la calle.
- Esperar a que el vehículo se detenga, para bajar o subir de él.
- No jugar en las calles, porque estaríamos expuestos a accidentes.
- Los niños no miden el peligro, por lo tanto debemos protegerlos.

01 de Setiembre: Día del Árbol



El 01 de setiembre es la fecha en la que se conmemora el DÍA DEL ÁRBOL, constituyéndose esta fecha como una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios que otorga el cuidado de los recursos forestales, pues aunque en la actualidad, la mayoría de las ciudades ha dejado de lado los espacios verdes para dar paso a los grandes edificios y construcciones, es importante reconocer que los árboles nos dan vida y salud, por lo que no debemos dejar de prescindir de ellos.


Los árboles captan la energía solar y la convierten en energía química, la cual se almacena en sus hojas, frutos, semillas, raíces, etc. Con los cuales se alimentan muchos seres vivos, pero además producen el oxígeno que purifica el aire de nuestro ambiente.

Debemos tener en cuenta también que los árboles nos proporcionan madera para construcciones y para la confección de muebles, herramientas, utensilios domésticos, juguetes, artesanías, etc., y nos dan leña que es muy útil en las zonas rurales.

Es por estas razones que la siembra de árboles se ha convertido en una necesidad prioritaria para mejorar nuestro hábitat, y por ello numerosos Concejos Provinciales y Distritales están ejecutando proyectos de forestación en sus localidades, labor cívica en la que debemos participar activamente mediante campañas organizadas en nuestros Centros Educativos.

Cuidemos los árboles de nuestra localidad, son vida y dan vida.